EDUVINET Home Algunos datos previos y consequencias sobre la transición española





By Eduardo Díaz of Centro Estudios Alhamar, Granada, SPAIN, 1998

Contribution to the EDUVINET "European Identity" subject





* * * * * * * * * * * * *





Indice



PREAMBULO

1. DESDE 1808 HASTA 1936

1.1 El levantamiento contra Napoleón
1.2 El regreso de Fernando VII.
1.3 Isabel II
1.4 Alfonso XII.
1.5 Alfonso XIII.

2. ESPAÑA - EUROPA DESPUES DE LA GUERRA CIVIL

3. LA TRANSICCIÓN

4. CRONOLOGÍA

5. PERSONAJES E INSTITUCIONES CON UN PAPEL IMPORTANTE EN LA ETAPA DE LA TRANSICIÓN

5.1 El rey
5.2 La iglesia
5.3 El ejército
5.4 Los partidos políticos
5.5 Los sindicatos
5.6 El resto de ciudadanos

6. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS

6.1 Reforma/ruptura
6.2 Consenso
6.3 Constitución
6.4 Costes - Crisis
6.5 Transición de conceptos

7. BIBLIOGRAFÍA

7.1 Bibliografía consultada
7.2 Otra bibliografía interesante





* * * * * * * * * * * * *





PREAMBULO

La etapa que quiero presentar a continuación, no se ciñe exclusivamente a la época de la transición, como nos indica el título, es decir desde 1975 a 1982, sino que voy a tratar de presentar en el primer punto un período de nuestra historia muy amplio - 1808 -1936 - porque creo que en esta etapa la forma de actuar de los políticos y ejército, principalmente, llevaba a enfrentamientos bélicos bastante frecuentes y las cuales se resolvían, en última instancia, por la intervención de las Fuezas Armadas. La etapa más cercana a nosotros con estas características es la guerra civil, de la que aún no nos hemos recuperado totalmente. Ciertamente que los condicionantes y el detonante pueden ser distintos en cada caso, pero la forma de actuar, c reo que sí tiene sus puntos de encuentro y por esta razón he querido recuperar esa etapa tan larga hasta 1936.
Podríamos citar situaciones similares a lo largo de la historia europea y coincidentes, en el tiempo, con nuestra historia, pero me he limitado a España.

El apartado más interesante, por su actualidad y por su cercanía en el tiempo, es la época de la infancia de nuestra democracia. Una vez más no es fácil hacer un análisis de los años indicados arriba y por eso en reiteradas ocasiones hago referencia a acontecimientos anteriores al 75 y posteriores al 82. La forma de tratarlo en el texto es muy esquemática, pero después de leer mucha de la bibliografía al respecto, tanto de sus actores, como observadores de aquella época y estudiosos actuales, me resulta imposible sino es en este formato. Espero que sirva como introducción a la discusión.

En el último apartado trato de presentar alguno de los puntos débiles de nuestra transición, de las muchas esperanzas que teníamos y de los muchos intereses que había en juego, en definitiva, de algunos de los costes que tuvo y que aún lleva como lastre nuestra democracia. Esta es joven y sus gentes tienen aún muchas ganas de seguir avanzando en el camino marcado en esos años difíciles pero ilusionantes.





1. DESDE 1808 HASTA 1936

1.1 El levantamiento contra Napoleón

La historia a partir de 1808 y por un periodo de 5 años está marca por la lucha contra el "invasor francés", contra Napoleón, si bien es cierto que España era aliada de Francia y sus tropas pasaban por Madrid para luchar contra Portugal y su aliada Inglaterra. Sin embargo las luchas palaciegas hacen que Carlos IV abdique en Fernando VII y ambos sean sustituidos por José Bonaparte. El levantamiento popular de Madrid del "Dos de Mayo" contra estas maniobras de Napoleón para anexionarse España será el pistoletazo de salida de la guerra. Ahora el aliado no será Francia, sino Portugal e Inglaterra y el general al mando de la insurrección será Wellesley, posteriormente duque de Wellington.
La guerra va a tener dos momentos: el primero en el que los franceses van a estar a punto de conquistar toda España fácilmente, salvo parte de Andalucía, que dará pie a la "recuperación" de las fuerzas; el segundo momento tiene lugar cuando los franceses no pueden hacerse con Portugal y será desde allí desde donde Wellington comenzará a retomar España. El hecho de que en 1812 Napoleón decidiese desplazar sus intereses y parte de sus tropas a otros lugares fue también determinante para que Wellington pudiese vencer definitivamente en Vitoria en junio de 1813 y en diciembre fue liberado Fernando VII, con lo que la situación volvía a la existente en 1808, pero con unos 200.000 franceses y cerca de 400.000 españoles muertos.
En esta época sucedieron varios hechos relevantes, además de la guerra.

Por una parte en 1811 se habían establecido en Cádiz las Cortes, durante la guerra, en condiciones precarias, en ausencia del rey y cuando más aislados estaban, los diputados comenzaron una obra legislativa muy importante, que daría lugar a la Constitución el 19 de marzo de 1812, compuesta de 10 títulos y 384 artículos en la que figuran, entre otros, la soberanía nacional, la monarquía moderada hereditaria, separación de poderes, elecciones a las Cortes, división de España en provincias, etc. Pero sólo fue un espejismo revolucionario.




1.2 El regreso de Fernando VII.

Con la vuelta de Fernando VII la situación, ya hemos dicho, volvió a etapas anteriores, al Antiguo Régimen.
Por otra parte las colonias, al ver la debilidad del poder en la Península, comenzaron a reivindicar sus derechos independientes de la Corona española, así entre 1812 y 1824 se va a producir la independencia de Chile, Perú, Colombia, Ecuador, México y Bolivia. Simón Bolívar, José San Martín y Antonio José Sucre estaban al frente de los ejércitos. Estas pérdidas, además de derrotas en el campo militar significaban un desastre en el campo financiero y de la política española.
Por último la incapacidad de Fernando VII para llevar a España a buen puerto hizo que surgiese un gran descontento entre los militares que ya comenzaron a realizar "pronunciamientos militares" con el fin de "salvar a España". EL primero que triunfó tuvo lugar en 1820 y lo realizó parte de la tropa que debía ir a América a sofocar las rebeliones coloniales. El 8 de marzo Fernando VII restableció la Constitución de 1812. Su vigencia se prolongó solamente durante 3 años pues los ataques al régimen emergido del pronunciamiento militar fueron constantes y especialmente por parte del rey, quien solicitaría la ayuda de Francia para poder volver a sus poderes, lo que consiguió en octubre de 1823. Hasta 1833 tendremos nuevamente gobiernos absolutistas con ministros con muchos problemas (8 en 10 años) pero que fueron fructíferos a nivel legislativo: Tribunal Mayor de Cuentas, reorganización del ejército, Banco de S. Fernando, Nuevos impuestos,...etc. Sería el cuarto matrimonio de Fernando VII lo que provocaría una guerra de sucesión, ya que quería que reinase su hija Isabel y no su hijo Carlos María Isidro, con lo que tuvo que derogar la Ley Sálica. Los seguidores de Carlos comenzarán una lucha que se extiende hasta nuestros días, son los "carlistas" y el último acontecimiento de renombre se celebró en "Montejurra", como recoge la historia.




1.3 Isabel II

En septiembre de 1833 murió Fernando VII y comenzaría una guerra cruenta por la sucesión al trono que duraría hasta 1840. Ganarían los seguidores de la Regente María Cristina, lo que significaba la victoria del liberalismo, pero a la vez se establecería la unión entre el ejército y el liberalismo, es decir la intervención militar va a estar ya presente hasta, por lo menos, 1876 en la historia política de España.
En 1840 el general Espartero hace que la Regente dimita y asume la jefatura del Estado. A partir de ahora (1843, 1854, 1856 y 1868) los pronunciamientos van a ser los que protagonicen la vida política española. Haber, había partidos políticos con programas diferenciados, pero eran débiles, personalistas y clientelistas, excluyendo al adversario de sus planes, cuando estaba en el gobierno, lo que hizo que Isabel II (en el poder desde 1843) nombrase en estos 25 años a 32 gobiernos, disolviendo las cámaras en 15 ocasiones. Esta época fue pobre políticamente, pero comenzó a recuperarse económicamente sobretodo con las desamortizaciones , la introducción de los ferrocarriles (1848), las industrias textiles en Cataluña, factorías de hierro en Asturias y Altos Hornos en Vizcaya, explotaciones de minas en Almadén, Santander, Huelva, etc.
Es una etapa en la que la industria comienza a surgir, pero España sigue siendo fundamentalmente agrícola y estancada en la tradición. La burguesía no es fuerte ni activa y la idea de nación aún no tiene fuerza, ya que la vida pública se circunscribe a la provincia. Comienzan a surgir los regionalismos, el catalán, vascuence y gallego, entre otros. Es la España que encontrarán los viajeros románticos Washington Irving o Ford. Merece ser nombrado el periodo de gobierno del general O'Donnell (1858-1863) que estuvo al frente de la Unión Liberal, un partido creado desde arriba y con personajes muy válidos, pero con una ideología débil. Las distintas tendencias presentes en este partido fueron separándose e hicieron caer esta fórmula política, la única que había dado estabilidad al gobierno de Isabel II. El regreso a la alternancia en el poder de los progresistas y moderados no parecía ser lo más deseado por los consejeros de la reina y esta se fue posicionando cada vez más contra el progreso y a favor del neocatolicismo o reacción religiosa conservadora iniciada en los años 50. De esta forma la reina se convertía en el principal obstáculo para España lo que motivó la revolución de 1868. Otras causas las podemos encontrar en tres hechos concretos como son: a- represión de una manifestación estudiantil con nueve muertos; b- fusilamiento de 68 suboficiales que se habían sublevado junto al general Prim; c- destierro de los presidentes del Congreso y del Senado.
El ejército -una vez más- intervino e Isabel II se exilió en Francia. Había terminado el ensayo del liberalismo basado en la fórmula monarquía constitucional y sufragio restringido (poco fiable, ya que el fraude y el falseamiento de las elecciones era constante y conocido). Los siguientes gobiernos fueron también muy débiles, (aunque bien recibido por las principales potencias, que instauraba el sufragio universal para los varones -mayores de 25-, sistema bicameral y se declaraba: Monarquía constitucional, se abolió la esclavitud, libertad de culto, matrimonio civil, código civil y penal, etc.) sin embargo se vieron por un lado, agravados por la guerra de Cuba, que se prolongó hasta 1878, y por otro la guerra civil y las insurrecciones cantonales de Levante y el sur de España,lo que llevó a España a otro golpe militar - del general Pavía-y, tras un año de interinidad, otro golpe restauró la monarquía en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II.





1.4. Alfonso XII.

El rey se proclamó a favor de una Monarquía hereditaria, constitucional y además de español y católico, de verdadero liberal. Alfonso XII fue proclamado rey por el general Martínez Campos, apoyado por el general Serrano, jefe del Gobierno, y de sus compañeros militares, en Sagunto.
Con Alfonso XII en el poder tanto el partido conservador como el liberal se mantuvieron como líderes hasta 1899 con alternancias entre Cánovas del Castillo y Sagasta. Este bipartidismo funcionó ya que la oposición era muy débil (PSOE fundado en 1879), pero sus dirigentes, procedentes de la alta burguesía, del dinero y del prestigio, eran los que mantenían el equilibrio y correlación de fuerzas del poder de Alfonso XII, no admitían oposición, lo que a la larga y también bajo Alfonso XIII les dejaría sin más apoyo que estos jeques y sería lo que les llevó al fracaso en 1923 y 1931.
La guerra de independencia de Cuba y Filipinas de 1898 va a suponer, además de la pérdida de estos lugares, como territorios nacionales, un duro revés para la conciencia nacional, para su papel y significación en la historia, así como la irrupción de los nacionalismos periféricos en la política española, vascos y catalanes, lo que conduciría a una reforma de la administración local y provincial.
Por otra parte fue una etapa muy productiva este cambio de siglo con autores de reconocido prestigio como son: Pérez Galdós, Unamuno, Baroja, Azorín, Machado Valle-Inclán, Picaso con Ortega y Gasset, Marañón, Pérez de Ayala, Falla, Juan Ramón Jiménez, Madariaga y Azaña, entre otros y por último la Generación del 27 con hombres como García Lorca, Buñuel, Alberti, Guillén, Miguel Hernández, Salinas, Cernuda, Gerardo Diego; Dalí.





1.5 Alfonso XIII.

La Monarquía y el sistema político no se defenestró con la guerra de Cuba y así en 1902 llegó al trono Alfonso XIII donde estuvo hasta 1931, aunque en 1923 tuvo lugar el golpe del general Miguel Primo de Rivera. Los problemas que asolaban España eran muy similares a los del resto de Europa, cambios constantes de gobierno, incapacidad de estos para superar las crisis económicas, la alta inflación, etc. Pero el detonante fue el desastre de España en Annual (Marruecos-1921) con pérdidas humanas y territoriales, lo que para los generales ya era el fracaso total de los gobiernos españoles a nivel internacional. Primo de Rivera creó una nueva mentalidad militar, patriotismo, honor, servicio a la patria, valor, lealtad, defensa de la integridad de España, etc. Su gobierno se extendió hasta 1931, año en que también se exilió Alfonso XIII y se declaró la II República. Esta tampoco supo dar respuesta a los problemas planteados y surgió, también desde el Protectorado marroquí , otro general que quiso arreglar los problemas de España por la fuerza de las armas, fue el golpe de 1936. Pero esta historia ya la hemos visto en otro apartado, así como los distintos puntos importantes de la Guerra Civil Española.





2. ESPAÑA - EUROPA DESPUES DE LA GUERRA CIVIL

En el trabajo anterior vimos la relación entre España y Alemania, y cómo esta iba cambiando con el tiempo. Hoy quisiera apuntar algunos datos en relación con lo poco que hizo la comunidad internacional para aislar a un régimen dictatorial, tal y como lo había hecho con Alemania o Italia.

En primer lugar tenemos que recordar que estamos hablando, en los primeros años, de la postguerra mundial y por lo tanto momentos difíciles, no sólo para España sino para toda Europa. Sin embargo nos tocó un poquito más fuerte por una situación muy simple: nuestros dirigentes habían flirteado con el fascismo - nazismo y en último término trataron de dar la imagen de neutrales, con lo que las potencias vencedoras no se vieron en la necesidad de dirigir ayudas económicas para la reconstrucción a España, por su poca participación, (exclusión del Plan Marshall-1948).
Además en España el Gobierno era de origen no democrático, surgido de un golpe militar, con lo que a los aliados les facilitó bastante la decisión de mantener a España fuera de las ayudas concedidas a otros países.
En una segunda fase España no fue admitida (solicitud de 19.7.45) en la recién creada ONU de Abril 1945 y posteriormente "castigada" por la comunidad internacional con la condena explícita del régimen, la ruptura de relaciones y retirada de embajadores, pero sólo 10 años más tarde y sin ningún cambio interno admitieron al régimen de Franco (1955). Previamente se habían firmado unos convenios de cooperación con la Santa Sede (la España Católica) y con USA sobre cooperación militar (1953, año también en el que se rueda la película "Bienvenido Mr. Marshall", de Bardem y Berlanga; en 1959 visitaría España el presidente norteamericano Eisenhower), como territorio en el que asentar bases aéreas y navales y desde el que luchar contra el enemigo "comunista", con lo que esta comunidad internacional no sólo no hizo mucho por derrocar el régimen dictatorial sino que éste se vería apoyado por luchar "eficazmente" contra los "comunistas", época en la que se desarrolló la "Guerra Fría".

La tercera y última fase sería la de la propia transición, en la que algunos dirigentes occidentales sí apoyaban las aspiraciones de una parte de la sociedad española por la democracia pero en la que la mayoría estaba expectante por el cariz que podía tomar semejante intento de cambio.
Al final el resultado ahí está. Puede que no sea un cúmulo de virtudes, que haya más improvisación que previsión pero algunos lo han tomado como modelo a seguir.

Nuestro deseo de cambio nos ha llevado, al final, a integrarnos de forma plena en Europa, en sus instituciones y a participar activamente en su construcción.





3. LA TRANSICCION

La presentación que voy a hacer de este período, tan importante para nuestra más reciente historia, se va a limitar a unas líneas generales y en torno a una cronología.
Hay una gran variedad de autores cada uno con su punto de vista particular, desde los testigos oculares y conscientes de lo que ocurría, a los artífices en el plano político, religioso, sindical o periodístico.

Soy consciente de que no puedo ser tan objetivo/parcial como ellos ni tan imparcial como la historia que se escriba dentro de otros veinte años. Trataré de dar una visión general de aquellos momentos, sin más pretensiones. No voy a lograr una imparcialidad total, ni voy a referirme a todos los datos importantes, así es que esta visión puede ser corregida y aumentada, eso sí, no es malintencionada.

Comienzo la cronología de la transición en 1969 por considerar que el nombramiento de D. Juan Carlos como sucesor del general en la jefatura del Estado a título de Rey es un hecho fundamental porque introduce un cambio en la dirección del país, ya no va a ser unipersonal sino que va a tener a un jefe de Estado, en la figura del Rey y un jefe de Gobierno, que en 1973 lo iba a asumir Carrero Blanco. Con estos dos nombramientos se habían puestos las piedras para, en principio, continuar con el régimen vigente en esos momentos más allá de la persona del dictador.
La transición en sí no comienza hasta el 15 de octubre de 1975, momento en el que desaparece la persona del general, por eso las fechas anteriores simplemente nos ayudan a ver los prolegómenos.





4. CRONOLOGÍA

1969 - Junio: Juan Carlos de Borbón es designado por Franco como su sucesor en la jefatura del Estado a título de Rey.

1971 - Mayo: El Cardenal Enrique y Tarancón es elegido Presidente de la Conferencia Episcopal Española sustituyendo a Casimiro Morcillo, cardenal muy conservador.

1971 - Julio: El Príncipe Juan Carlos sustituirá a Franco en los casos de enfermedad o ausencias de España, según decreto de ese mes.

1973 - Junio: Franco nombra al Almirante Luis Carrero Blanco como Presidente del Gobierno por primera vez en la historia de la dictadura.

1973 - Diciembre: Muere Carrero Blanco en atentado.

1974 - Enero: Arias Navarro, presidente del Gobierno.

1974 - Julio: Juan Carlos de Borbón ejerce de Jefe de Estado interinamente por enfermedad de Franco, 45 días.

1974 - Septiembre: Franco recupera los poderes

1975 - Enero: Fraga, Areilza, Osorio y Cabanillas, organizan la "reforma democrática" para cambiar el régimen desde dentro.

1975 - Julio: Adolfo Suárez es elegido Presidente Coordinador de la Unión del Pueblo Español (UDPE) Movimiento Nacional.

1975 - Septiembre: 5 antifranquistas son fusilados

1975 - Octubre: Juan Carlos asume de nuevo los poderes de Jefe de Estado

1975 - Noviembre: Muere Franco. Juan Carlos es nombrado Rey de España, según las Leyes Fundamentales. Torcuato Fernández Miranda, Presidente de las Cortes.

1975 - Comienza la marcha verde marroquí sobre el Sahara.

1975 - Diciembre: El Rey nombra su primer Gobierno: Arias, Fraga, Suárez, Areilza, Martín Villa, Garrigues, Calvo Sotelo, Solís, Osorio,...

1976 - Marzo: Carrillo comienza a utilizar el término: "ruptura pactada".

1976 - En Vitoria se produce una oleada de huelgas. Resultado dramático: cinco trabajadores mueren por la represión policial.

1976 - Abril: El Rey y Fernández Miranda nombran a Adolfo Suárez como futuro sucesor de Arias Navarro.

1976 - Julio: El Rey cesa a Arias Navarro y nombra a Adolfo Suárez, Presidente del Gobierno. Se concede una amnistía.

1976 - Septiembre: Es nombrado Presidente Primero del Gobierno el General Gutiérrez Mellado

1976 - Diciembre: Santiago Carrillo es detenido. Se aprueba en referendum la Ley para la Reforma Política.

1977 - Enero: Semana trágica: Madrid: mueren 2 manifestantes. 5 abogados laboralistas son asesinados por la extrema derecha en la Calle Atocha. El GRAPO mata a 3 policías y secuestra al General Villaescusa.

1977 - Abril: El Partido Comunista es legalizado.

1977 - D. Juan de Borbón renuncia a sus derechos dinásticos.

1977 - Junio: Primeras elecciones democráticas. La unión de Centro Democrático(UCD) obtiene el 35% de los votos (165 diputados), PSOE:29% (118 diputados), PC:9% (20 diputados), Alianza Popular:8% (16 diputados)

1977 - Octubre: Se aprueban los Pactos de la Moncloa. Josep Tarradellas regresa a Cataluña.

1978 - Abril: El PC renuncia al Leninismo

1978 - Octubre: Congreso y Senado votan mayoritariamente la Constitución

1978 - Diciembre: Los españoles votan la nueva Constitución en referendum

1979 - Marzo: Elecciones Generales. UCD obtiene la mayoría relativa (168 diputados), PSOE (121 diputados) PC (23 diputados) Alianza Popular (9 diputados)

1979 - Abril: Primeras elecciones municipales.

1979 - Mayo: 28 Congreso del PSOE. Felipe González dimite y no se presentará a la reelección de Secretario General si no se abandona el Marxismo.

1979 - Octubre: Los estatutos del País Vasco y Cataluña son aprobados en referendum.

1980 - Febrero: Referendum sobre el acceso de Andalucía a la autonomía

1980 - Marzo: Primeras elecciones a los Parlamentos de Euskadi y Cataluña

1980 - Diciembre: Referendum en Galicia para su estatuto de autonomía.

1981 - Enero: Adolfo Suárez presenta su dimisión irrevocable como Presidente del Gobierno

1981 - Febrero: intento de golpe de estado militar. Calvo Sotelo elegido Presidente del Gobierno.

1981 - Julio: Se publica la Ley del divorcio.

1981 - Diciembre: España firma el protocolo de adhesión a la OTAN.

1982 - Junio: España se integra en la Alianza Atlántica.

1982 - Septiembre: ETA político-militar abandona la lucha armada y se disuelve

1982 - Octubre: El PSOE obtiene mayoría absoluta .

1982 - Noviembre: Santiago Carrillo dimite como Secretario General del PC. Juan Pablo II viaja a España.

1982 - Diciembre: El Gobierno de España abre la verja de Gibraltar. Joaquín Ruiz Jiménez es nombrado Defensor del Pueblo.

1986 - Enero: Ingreso de España en el Mercado Común.

1986 - Marzo: Se aprueba en referendum la permanencia de España en la OTAN.

1986 - Junio: El PSOE obtiene nuevamente mayoría absoluta.

1986 - Octubre: Barcelona obtiene la organización de los Juegos Olímpicos de 1992.

1986 - Diciembre: Fraga dimite como Presidente de Alianza Popular.





5. PERSONAJES E INSTITUCIONES CON UN PAPEL IMPORTANTE EN LA ETAPA DE LA TRANSICIÓN

5.1.El rey

La familia real se exilió durante la dictadura, pero el futuro Rey, D. Juan Carlos de Borbón, que comenzó sus estudios en Suiza , se trasladó ya en 1948 a estudiar a España. Sus profesores, amigos y compañeros de estudios fueron elegidos cuidadosamente por el General. Está claro que quería controlar hasta el último detalle la formación ideológica y el círculo de amistades del posible futuro monarca.
Su actuar político durante la dictadura fue nulo, en el sentido de que no tenía ningún poder. Sólo en 1969 sería designado Príncipe heredero, sucesor y seguidor de la política franquista. Así, antes de la muerte de Franco, asumió el mando como Jefe de Estado, en dos ocasiones de forma interina.
Para los españoles, de cualquier ideología, D. Juan Carlos era toda una incógnita, pues no había tenido oportunidades para manifestarse fuera del entorno marcado por Franco. La etapa inmediatamente posterior a la muerte del general dejaba entrever los posibles derroteros, pero no estaba nada claro. Los "rupturistas" y los "reformistas" querían realizar sus ideas, pero había unos recelos o miedos mutuos, que se irían despejando con el diálogo de los actores más representativos y el grito de muchos españoles por salir de la dictadura. Una fecha clave fue, sin duda, el 23-F de 1981 en la que los militares pusieron a prueba la consistencia de los pasos que se estaban dando en España. Creo que fue el momento en el que el Rey decidió dar un paso al frente hacia la democracia y rechazar el sistema del pasado. Se convertiría en símbolo defensor de las libertades.
La comunidad internacional y especialmente algunos países, habían tratado de influir en el general y sus incondicionales para que abriese las fronteras a otras corrientes, al pluralismo, pero nada o casi nada consiguieron. Tuvieron que esperar a su muerte. Lo demostraron en su entierro con su ausencia y en la coronación de D. Juan Carlos a la que asistieron en gran número.




5.2.La iglesia

Durante la etapa franquista tuvimos la oportunidad de comprobar como la jerarquía eclesiástica, en gran número, estaba detrás del régimen y a su vez éste se apoyaba en la cúpula eclesial para imponer sus teorías y prácticas.

Naturalmente no fue toda la Iglesia y un buen ejemplo de ello es el gran número de sacerdotes obreros que surgieron en esa época y otras corrientes muy críticas para con el régimen. Con la llegada de Vicente y Tarancón podemos decir que la Iglesia, como institución, cambió su talante y tuvo, a partir de entonces, una decisiva influencia a favor de las libertades.




5.3.El ejército

Su actuación fue, en principio, de lo más sorprendente, especialmente si tenemos en cuenta que fue un golpe de Estado lo que llevó a la jefatura del Gobierno a Franco y posteriormente jugó también el papel más importante para mantener el estado de cosas que quería el general. Su brazo derecho fue el ejército. Sin embargo el general no había dado la posibilidad de crecer a gran cantidad de militares, con ideas propias y un estilo personal, sino que todos se habían sometido a sus designios. A su muerte y tal y como había designado Franco le fueron fieles aceptando a D. Juan Carlos como jefe del Estado.
Un hecho si considero importante y es el asesinato de Carrero Blanco. Debía de ser el sucesor del general al mando del gobierno, su personalidad era fuerte y con capacidad para llevar a cabo los deseos de Franco. Su desaparición trágica y la elección de Arias Navarro parece que dejó al brazo fuerte del ejército sin un líder en la línea del general.




5.4.Los partidos políticos

Si hablamos en términos de izquierdas y derechas podemos decir que la izquierda estaba fuera de España, al menos su cúpula dirigente y las derechas se encontraban en el país, pero sin grandes movimientos.
La mano del general era férrea y no celebraban encuentros o reuniones "legales" sino eran del "Movimiento" y menos si eran en su contra. Hubo intentos de crear partidos políticos democráticos, que ponían en cuestión el sistema de partido único, pero sus dirigentes fueron encarcelados. Nombres como Dionisio Ridruejo, Tamames, Gallardón o Múgica quisieron comenzar una reforma y en 1956 fueron apresados y a partir de ese momento, marginados. Los partidos de izquierdas desarrollaban su labor fuera de las fronteras y trataban de crear un ambiente hostil al régimen. Su trabajo fue apoyado por la mayoría de las democracias europeas y el representante más constante pudo ser el asesinado Olof Palmer. Una vez muerto el general se trasladaron todos a España aunque Carrillo sufriría todavía un arresto pero que traería consigo la legalización del PCE.

En la primera etapa, tras la muerte de Franco, ni los de izquierdas ni los de derechas tenían una gran confianza en si mismos y si ésta existía, también había mucho miedo o por lo menos temor a que se pudiese resucitar el fantasma del general e imponer otra vez sus condiciones únicas.

Arias Navarro fue el primer presidente del Gobierno posterior a la muerte de Franco y D. Juan Carlos del Estado y, a parte de lo que podamos decir a favor de uno o de otro o en su contra, lo que parece importante es que no hubo una confrontación armada directa por el poder. Siete meses después surgió la figura de Adolfo Suárez como presidente del Gobierno y quien iba a gobernar el barco en esta difícil singladura.
Su labor no iba a ser fácil pues una parte de la calle exigía reformas en la línea democrática - aperturista pero también estaba la continuidad y se había hecho notar poco tiempo atrás, con las cinco penas de muerte. Ante eso las muestras de respeto eran manifiestas y si bien se pedía una ruptura con lo anterior, al final se impuso el pacto, el acuerdo, el intento de no volver a las penas de muerte y mucho menos a tener que dilucidar qué gobierno queríamos una vez más con las armas.
Las renuncias se dieron por todas partes, como la del PSOE y el PCE a su marxismo - leninismo.




5.5. Los sindicatos

Su trabajo se desarrolló en España y durante la dictadura. Sus dirigentes fueron encarcelados en diversas ocasiones y por periodos más o menos largos. Su actividad de lucha por las libertades y los derechos de los trabajadores quedó reflejada en algunos artículos de la Constitución pero en esa época de cambio se les dio quizás menos importancia de la que tenían, aunque ellos siguieron trabajando como lo habían hecho años atrás y cuando llegaron los Pactos de La Moncloa también tuvieron que renunciar a algunas de sus aspiraciones para poder sacar adelante el objetivo principal, que era la democracia.
Si mereció la pena o no aquellas renuncias, con la equivocada esperanza de que cuando las cosas fuesen mejor, los intereses de los trabajadores, de sus afiliados fuesen puestos en primer término.




5.6. El resto de ciudadanos

Con este nombre quiero dar paso a una masa difícil de calificar, aquella que formábamos una mayoría de personas, que habíamos sido educados en un periodo dictatorial, pero que no teníamos conciencia política, ni de un lado ni de otro, más bien éramos militantes pasivos del régimen, por aquello de no movernos por tendencias políticas y menos en su contra. El lavado de cerebro había surtido efecto y en esas fechas del 75 la política era algo lejano, de Madrid y de cuatro personas. No iba con nosotros, habitantes de zonas campesinas y poco pobladas de Castilla.





6. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS


6.1. Reforma/ruptura

Estos dos conceptos definen las dos posiciones mayoritarias respecto a lo que debía de hacerse para llegar a la democracia una vez desaparecido el dictador.
Los reformistas pretendían realizar el cambio dentro de la ley vigente, sin destruir su edificio, evolucionar desde lo existente hasta la democracia.
Los rupturistas pretendían romper con el pasado, reclamando la vuelta de la República, por un lado, y la desaparición de algunos elementos, especialmente los represivos, para participar en una nueva andadura.
Ambos tenían como objetivo salir de la dictadura y comenzar una democracia. Ambos tenían claro que solos no podían hacer nada excepto facilitar las cosas a los involucionistas, con lo que comenzaron a trabajar unidos.




6.2. Consenso

Es el tema central de la transición.
Consenso en el tipo de democracia. Ante la disyuntiva si República o Monarquía surgió una disyuntiva más fundamental aun y esta era dictadura - democracia. El temor ( no sé si únicamente ) hizo que se aceptase a la Monarquía.

También consenso para pasar la hoja del pasado como fundamento de la reconciliación, piedra angular de la democracia. La tolerancia mutua y ese "olvidar" el pasado llevaría al pluralismo.

Así mismo consenso para moderar las demandas socio-políticas que llevasen a la paz, que hicieron posible la convivencia. El tema del orden público fue esencial en los primeros momentos, aunque en algunos casos fue "peligroso". Esto trajo una serie de recortes de iniciativas y reivindicaciones, especialmente para la izquierda.

Por último, este consenso se lograba siempre anteponiendo la democracia a los intereses particulares, las "cuestiones de Estado" se solventaban por consenso, el resto a través de pactos y acuerdos nacionales.




6.3. Constitución

El grado más alto de consenso se alcanzó con la aprobación de la Constitución. Era una Constitución de todos, las anteriores lo habían sido de un solo partido y cuando dejaba el poder el siguiente cambiaba, con lo que la estabilidad era muy limitada como se puede ver en el S. XIX.

Los puntos desarrollados son comunes a todas las fuerzas políticas, sin excesivos problemas, lo individual se dejó en segundo plano. Los "puntos críticos" se dejaron para posteriores concreciones en Leyes Orgánicas o a resolver por el Tribunal Constitucional.

La Corona salió reforzada, por encima de todos, como árbitro de la situación y la Constitución como el signo de lo compartido por todos.




6.4. Costes - Crisis

Los partidos políticos pierden parte de su autonomía al no poder tener iniciativas "populares", sacando la gente a la calle, ya que podrían ser calificadas estas manifestaciones como peligrosas, y el fantasma del franquismo no está lejos.
Esto a su vez desincentiva a la gente y les conduce a la apatía, a la desmovilización.
Por otro lado algunos movimientos populares se les escapan a los partidos, ya que ellos no pueden canalizar todas las demandas de la sociedad.

La crisis es palpable, tanto en la economía como en los problemas de Estado lo que lleva al consenso. El juego democrático exige a la oposición que sea responsable, coherente para lograr el objetivo de la democracia. La revolución queda excluida a no ser que se quiera volver a los enfrentamientos armados de épocas pasada.

La etapa de transición se va a realizar con personas vinculadas con el pasado, con la dictadura, pero esto la izquierda tratará de obviarlo, así como la amenaza constante de un nuevo golpe de Estado, lo que se mueve sobre las cabezas de los españoles como una "espada de Damocles".

El terrorismo y la violencia, tanto de izquierda como de derecha va a ser visto como una amenaza para la democracia y así lo verán todos los partidos democráticos, como un enemigo.

La "lucha de clases" y los partidos "clasistas" están ahí, aunque la izquierda ha eliminado la violencia y la conflictividad de su ideario y la derecha comienza a reclamar el espacio del centro, interclasista.

El contenido de la democracia, esto es: la idea pluralista de convivencia pacífica en libertad e igualdad se puso en peligro el 23.2.81. Esa autoridad no era la buscada para la democracia.




6.5. Transición de conceptos

La izquierda debe de cambiar su terminología de lucha clandestina a la legalidad y la derecha tendrá que definirse como democrática.
La UCD como el centro que aglutina a derechas e izquierdas moderadas, donde todos pueden discutir y llegar a un acuerdo, pero sus dirigentes son todos originarios de gobiernos con la dictadura.

La AP se declara la derecha reformada, pero tendrán que definir su capacidad de actuar en democracia y pretende a su vez ser los depositarios de la hipotética "mayoría de españoles conservadores moderados".

Los partidos se aceptan no sin sospechas, de "rojos" o de "golpistas".

La izquierda evoluciona de socialismo a socialdemocracia, de comunismo a eurocomunismo, del marxismo y dictadura del proletariado a pluralismo político.

En resumen la transición y con ella el consenso nos trae la democracia y el campo necesario para poder hablar y resolver nuestros problemas en paz, dando la impresión de que no hay conflicto insalvable pero las iniciativas radicales se ven paralizadas por los poderes "fácticos", que no son visibles, pero que su presencia se deja notar, como puede ser el miedo al golpe de Estado.

Y si hay unos límites al diálogo, este no se puede desarrollar plenamente. A lo largo del tiempo se deben de ir reclamando esos espacios. Hoy unos pocos años después, se supone que hemos conseguido algunos, pero otros siguen estancados. La democracia no está completa. Nos queda camino por andar. (Ver artículo de periódico, El País: 12.4.98)





7. BIBLIOGRAFÍA:


7.1 Bibliografía consultada:


Aguila, Rafael del; Montoro, Ricardo. El discurso político de la transición española. Edit. Centro de Investigaciones sociológicas. Madrid, 1984.

Alcocer, José Luis. Fernández-Miranda: agonía de un Estado. Edit. Planeta. Barcelona, 1986.

Belenguer, Ernest. El Imperio hispánico: 1479 - 1665. Edit. Grijalbo-Mondadori. Barcelona, 1995.

Bustelo, Francisco. La izquierda imperfecta. Edit. Planeta. Barcelona, 1996.

Carrillo, Santiago. Memoria de la transición. Edit. Grijalbo. Barcelona, 1983.

Carrillo, Santiago. Memorias. Edit. Planeta. Barcelona, 1993.

Documentación Social. Revista de estudios sociales y de sociología aplicada. La España de los 90. Nº 99/100. Edit. Cáritas española. Madrid , 1995.

Gaviria, Mario. La séptima potencia. España en el mundo. Edit. Ediciones B. Barcelona, 1996.

Fraga Iribarne, Manuel. En busca del tiempo servido. Edit. Planeta. Barcelona, 1987.

Fussi, J.P.; Palafox, J. España: 1808 - 1996. El desafío de la modernidad. Edit. Espasa Calpe. Madrid, 1997.

García de Cortázar, F.; González Vega, J.M. Breve historia de España. Edit. Alianza. Madrid, 1994.

Hooper, John. Los nuevos españoles. Edit. Vergara. Madrid, 1995.

Martín Villa, Rodolfo. Al servicio del Estado. Edit. Planeta. Barcelona, 1984.

Menéndez Pidal, Ramón. Die Spanier in der Geschichte. Edit. Wissenschaftliche Buchgesellschaft. Darmstadt, 1970. (Prolog zu: Historia de España)

Morán, Gregorio. El precio de la transición. Edit. Planeta. Madrid, 1991.

Navarro, Julia. Nosotros, la transición. Edit. Temas de hoy. Madrid, 1995.

Parry, J.H. Europa y la expansión del mundo: 1415-1715. Edit. Fondo de Cultura Económica. México D.F., 1981.

Tusell, Javier. La transición española. La recuperación de las libertades. Edit. Temas de Hoy, Historia 16. Colección: Historia de España , Nº 30. Madrid, 1997.




7.2 Otra bibliografía interesante:


AA. VV. Transición política y consolidación democrática. Edit. CIS. Madrid, 1992.

Agüero, Felipe. Militares, civiles y democracia. La España post-franquista en perspectiva comparada. Edit. Alianza. Madrid, 1995.

Aguilar Fernández, Paloma. Memoria y olvido de la guerra civil. Edit. Alianza. Madrid, 1996.

Areilza, José María de. Cuadernos de la transición. Edit. Planeta. Barcelona, 1983.

Armero, José Mario. Política exterior de España en democracia. Edit. Espasa Calpe. Madrid, 1988.

Bardavio, Joaquín. Sábado Santo rojo. Edit. Ediciones Uve. Madrid, 1980.

Buse, M. La nueva democracia española. Sistema de partidos y orientación del voto (1976-1983). Edit. Unión Editorial. Madrid, 1984.

Caciagli, M. Elecciones y partidos en la transición española. Edit. CIS-Siglo XXI. Madrid, 1986.

Calvo Sotelo, Leopoldo. Memoria viva de la transición. Edit. Plaza y Janés Barcelona, 1990.

Carr, Raymond. España, de la dictadura a la democracia. Edit. Planeta. Barcelona, 1979.

Colomer, Josep M. El arte de la manipulación política. Edit. Anagrama,. Barcelona, 1990.

Cotarelo, Ramón. Transición política y consolidación democrática (1975-1986). Edit. CIS. Madrid, 1992.

De los Santos López, J.Mª. Sociología de la transición andaluza. Edit. Agora. Málaga, 1990.

Enrique y Tarancón, Vicente. Confesiones. Edit. PPC. Madrid, 1996.

Félix T., J. ; Cotarelo, R.; Blas, A. de,. La transición democrática española. Edit. Sistema. Madrid, 1989.

Feo, Julio. Aquellos años. Edit. Ediciones B. Barcelona, 1993.

Gallego Díaz, S.; Cuadra, B. de la,. Crónica secreta de la Constitución. Edit. Espasa Calpe. Madrid, 1989.

González Casanova, J.A. El cambio inacabable (1975-1985). Edit. Anthropos del hombre. Barcelona, 1986.

Graham, Ricardo. España, anatomía de una democracia. Edit. Plaza y Janés. Barcelona, 1985.

Guerra, A.; Tezanos, J. F. La década del cambio. Diez años de gobierno socialista, 1982-1992. Edit. Sistema. Madrid, 1992.

Herrero y R. De M., Miguel. Memorias del estío. Edit. Temas de Hoy. Madrid, 1993.

Hinterhäuser, Hans. Spanien und Europa: Stimmen zu ihrem Verhältnis , von der Aufklärung bis zur Gegenwart. Edit. DTV. München, 1979.

Jáuregui, Fernando. La metamorfosis. Los últimos años de Felipe González. De la crisis de Suresnes a la crisis del XXXIII Congreso. Edit. Temas de Hoy. Madrid, 1993.

López Pintor, Rafael. La opinión pública española: del franquismo a la democracia. Edit. CIS. Madrid, 1988.

López Pintor, R.; Maravall, J.M. La política de la transición. Edit. Taurus. Madrid, 1996.

López Rodó, Laureano. Claves de la transición. Memorias IV. Edit. Plaza y Janés. Barcelona, 1993.

Maravall, José María. La política de la transición 1975-1980. Edit. Taurus. Madrid, 1991.

Marías, Julián. La España real. Edit. Espasa Calpe. Madrid, 1976.

Menéndez Pidal, Ramón; Jover Zamora, José María (dir.) Historia de España. Edit. Espasa Calpe. Madrid. (El año dependerá del tomo y de la edición.)

Morán, Fernando. España en su sitio. Edit. Plaza y Janés. Barcelona, 1990.

Oneto, José. Los últimos días de un presidente. De la dimisión al golpe de Estado. Edit. Planeta. Barcelona, 1981.

Payne, Stanley, (ed.) The politics of Democratic Spain. Edit. The Chicago Council of Foreing Relations. Chicago, 1986.

Pérez Díaz, Víctor. España, puesta a prueba, 1976-1996. Edit. Alianza. Madrid, 1996.

Powell, Charles T. El piloto del cambio. El Rey, la monarquía y la transición a la democracia. Edit. Planeta. Barcelona, 1991.

Prego, Victoria. Así se hizo la transición. Edit. Plaza y Janés. Barcelona, 1995.

Preston, Paul. El triunfo de la democracia en España, 1969-1982. Edit. Plaza y Janés. Barcelona, 1986.

Redero San Román, M. (ed.). "La transición a la democracia en España". Rev. Ayer. Nº 15. 1994.

Rodríguez Díaz, A. Transición política y consolidación constitucional de los partidos políticos. Edit. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, 1989.

Rodríguez Ibáñez, J.E. Después de una dictadura: cultura autoritaria y transición política en España. Edit. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, 1987.

Tarradellas, Josep. Ja soc aquí. Recuerdo de un retorno. Edit. Planeta. Barcelona, 1990.

Tierno Galán, Enrique. Cabos sueltos. Edit. Bruguera. Barcelona, 1981.

Trollen i Thomas, Joan. Fundamentos económicos de la transición política. La política económica de los acuerdos de La Moncloa. Edit. Ministerio de Trabajo. Madrid, 1993.

Tuñón de Lara Manuel. (dir.) Historia de España. Tomo X (II) Transición y democracia (1973-1985) de: Juliá, S., García Delgado, D. y Mainer, J. C. Edit. Labor. Barcelona, 1991.

Tusell, J.; Soto, A. (eds.) Historia de la transición (1975-1986). Edit. Alianza. Madrid, 1996.

Tusell, J.; Sinova, J. (eds.) La década socialista. Edit. Espasa Calpe. Madrid, 1992.

Vázquez Montalbán, Manuel. Un polaco en la corte del rey Juan Carlos. Edit. Alfaguara. Madrid, 1996.

Villalonga, José Luis de. El Rey. Edit. Plaza y Janés. Barcelona, 1993.



Con todo es inútil intentar - por mi parte- abarcar toda la historia de España y lo más que puedo hacer es remitir a los grandes manuales de Historia y también, por supuesto, a los pequeños, pero que no he citado por no pretender en ningún momento, dar una bibliografía completa de nuestra Historia, eso sí, acercarme en lo posible a nuestra historia más reciente.




















• • Copyright © IWB e.V. 1996-2000 Webmaster: ohlendorf@eduvinet.de • •
• • 800 x 600 recommended
• •




|Introduction & Sitemap| |EDUVINET Didactically & Methodically|  
|Full Text Teaching Materials| |EDUTALK Discussion Forum| |Link Collection|
|EDUVINET Authors| |Add your URL & Materials| |EDUVINET Logos|
|Mailinglist| |Guestbook| |Search & Search Engines| |Homepage|